Saltear al contenido principal

Fatal accidents on the first day of work

Ha sido publicado en el libro “Occupational and Environmental Safety and Health VI” de la editorial Springer el capítulo con título “The first day of work in the company, a point of view from the analysis of fatal accidents at work in Spain”. Se trata de una investigación llevada a cabo por los profesores Alberto Sánchez-Lite de la Universidad de Valladolid, Cristina González-Gaya de la UNED y José Luis Fuentes-Bargues y Miguel Ángel Artacho-Ramírez del centro de investigación PRINS (https://www.prins.upv.es/) de la Universitat Politècnica de València.

En este trabajo se han analizado los accidentes mortales que se han producido en España en el período entre el año 2009 y 2022, en el día de incorporación del trabajador a una empresa. Para el estudio se han utilizado los datos reflejados en los partes de accidentes de trabajo recogidos en el sistema DELTA del Ministerio de Trabajo y Economía Social de España y se ha procedido a realizar un análisis de las principales variables relacionadas con los accidentes. Las variables estudiadas de los accidentes se han agrupado en varios grupos: temporal, personal, negocio, circunstancias y consecuencias.

En el período de estudio se produjeron un total de 234 accidentes mortales en el día de incorporación a la nueva empresa, lo que supone un 2,3% del total de accidentes mortales del período. Los resultados nos muestran que la mayoría de los accidentes se produjeron en hombres (95,3%) y principalmente de nacionalidad española (78,2%).

Respecto a aspectos temporales de los accidentes, se produjeron mayor número de accidentes en los meses de verano y en las primeras horas de la jornada laboral, aspecto interesante porque se supone que, al principio de la jornada laboral, el trabajador debería estar en mejores condiciones físicas y psíquicas.

La franja de edad con mayor número de accidentes fue la comprendida entre los 40 y los 59 años, y se produjeron más accidentes en las empresas de menos de 25 trabajadores. Los sectores empresariales con mayor número de siniestros fueron el sector “Construcción” y el sector “Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca”, sectores tradicionalmente con una alta rotación de trabajadores en las empresas.

Los resultados de la investigación pueden ser muy útiles para el diseño de acciones de información y formación de los trabajadores previa a la incorporación a la empresa.

Para más información, en el siguiente link se puede consultar el artículo completo publicado en Springer:

https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-3-031-82166-0_29

Volver arriba